Inicio Artículos

jueves, 16 de febrero de 2012

Gobierno prioriza 60 metas para incrementar la competitividad del país

Nueva agenda del Consejo Nacional de la Competitividad busca incrementar la productividad y hacer más eficiente el Estado.

RPP Noticias.-El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) presentó la Agenda de Competitividad 2012–2013 cuyo objetivo es promover la competitividad del Perú, a través del incremento de la productividad y de la mejora de la eficiencia del Estado. El documento recoge metas de corto plazo definidas por los sectores privado, público y académico.

Las metas planteadas en esta agenda son 60, entre las que destacan que Perú debe contar con disponibilidad de recursos para instituciones y programas públicos de ciencia, tecnología e innovación que contribuyan a la sostenibilidad y al fortalecimiento del sistema.

Además se plantea contar con un sistema nacional de calidad unificado en pilares que se retroalimentan y permiten brindar un servicio integrado a las empresas. También, hacer que al menos el 25% de importadores utilicen el despacho anticipado.

La agenda plantea aprobar normas o medidas que permitan mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos referidos a proyectos de inversión, así como incrementar en 17% la cantidad de capitales de provincia que cuentan con enlaces de fibra óptica.

Asimismo se propone reducir el plazo de emisión de la licencia de edificación a 30 días en 49 municipalidades distritales de Lima y del Callao; así como lograr que el 10% de entidades del gobierno nacional tenga programas de ecoeficiencia y logre reducir el consumo de energía, de agua o de residuos.

Todas estas metas están basadas en siete líneas estratégicas que son la ciencia, tecnología e innovación; el desarrollo empresarial, calidad y educación productiva; internacionalización, infraestructura, tecnología de información y comunicaciones; facilitación de negocios y medio ambiente. 

La directora ejecutiva del CNC, Angélica Matsuda, informó que la Secretaría Técnica de esta entidad realizará una rendición de cuentas periódicas sobre los avances en los meses de julio y diciembre, y para el cumplimiento de las mismas se utilizarán instrumentos tales como el de Presupuesto por Resultados y se solicitará el apoyo financiero de la cooperación internacional.

El CNC inició este trabajo en setiembre de 2011 con el apoyo de un grupo de especialistas en materias como facilitación de negocios, política económica, tecnologías de la información y comunicación, innovación, calidad, desarrollo empresarial, internacionalización, infraestructura y ambiente.

El grupo de trabajo, sobre la base de medidas planteadas en el año 2005, actualizó diagnósticos y elaboró propuestas que fueron discutidas ampliamente y priorizadas en talleres y mesas de trabajo con empresarios, académicos y funcionarios del sector público.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El LHC aumenta la energía de las colisiones con el objetivo de determinar la existencia del bosón de Higgs este mismo año

ABC.es..-El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el gigantesco experimento de física de partículas situado bajo la frontera franco suiza y cuyo objetivo es desentrañar algunos de los grandes misterios sobre el origen del Universo, funcionará este año con una energía superior a la que nunca ha empleado

La «máquina de Dios», como se la conoce popularmente, enviará un haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0,5 más que en 2010 y 2011. El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ha tomado esta decisión con el fin de descubrir -o descartar definitivamente su existencia- el escurridizo bosón de Higgs, la partícula que, supuestamente, da masa a todas las demás.

Este incremento en la energía está acompañado de una estrategia para optimizar el funcionamiento del LHC, de forma que esté en condiciones de proporcionar la máxima cantidad posible de datos en 2012, antes de que el acelerador entre en una larga parada para preparar su funcionamiento a una energía mayor. El objetivo para este año es conseguir 15 femtobarns inversos de datos para ATLAS y CMS (los dos grandes experimentos del LHC), un factor tres mayor de lo alcanzado en 2011. El espacio entre los paquetes de partículas inyectados en el LHC se mantendrá en 50 nanosegundos.

«Cuando empezamos a operar el LHC en 2010 escogimos el rango de energía seguro más bajo acorde con la física que queríamos hacer», explica el director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Steve Myers, en un comunicado. «Dos buenos años de experiencia en la operación de los haces y muchas medidas adicionales realizadas en 2011 nos dan la confianza para subir con seguridad una muesca más, y por tanto extender el alcance de los experimentos antes de que el LHC entre en su primer apagón largo».

El excelente funcionamiento del LHC en 2010 y 2011 ha traído indicios prometedores de «nueva física», estrechando notablemente el rango de masas para detectar la partícula de Higgs en una ventana de solo 16 GeV (gigaelectronvoltios). Dentro de este rango, tanto el experimento ATLAS como CMS han visto indicios de que el bosón de Higgs podría existir en un intervalo entre 124 y 126 GeV (más de 100 veces la masa de un protón). Sin embargo, para transformar estos indicios en un descubrimiento, o para descartar por completo la partícula de Higgs propuesta por el Modelo Estándar de Física de Partículas, se requiere un año más de datos válidos.

Un nuevo capítulo de la Física

El calendario anunciado prevé que los haces de partículas vuelvan a circular por el LHC el próximo mes de marzo y lo hagan hasta noviembre. Será entonces cuando se inicie una parada técnica de alrededor de 20 meses, para prepararse para el funcionamiento a la energía máxima para la que está diseñado, 7 TeV por haz.

«Para cuando el LHC entre en su primera parada larga al final de este año sabremos tanto si existe la partícula de Higgs o se descarta su existencia tal y como la predice el Modelo Estándar», señala el director de Investigación del CERN, Sergio Bertolucci. «Ambas situaciones serían un avance muy importante en nuestra exploración de la naturaleza, acercándonos al entendimiento de cómo las partículas fundamentales adquieren sus masas y marcando el comienzo de un nuevo capítulo en física de partículas».

martes, 14 de febrero de 2012

ITER, energía nuclear limpia a través de la fusión

Por : Rolando Paucar Jauregui / Físico Nuclear
Blogs.Perú 21.pe.- Como se sabe, la fusión nuclear es el proceso que tiene lugar en el corazón del Sol. Allí, debido a las altísimas temperaturas y a las enormes presiones, los núcleos de los átomos de hidrógeno vencen la repulsión electrostática que los separa, se funden entre sí dando lugar a átomos de helio y liberando una gran cantidad de energía.

Es lo contrario a lo que ocurre en los reactores de las centrales nucleares tradicionales que se basan en la fisión; es decir, en el aprovechamiento de la energía que se libera de la división del núcleo del átomo. 

Hay formas de conseguir la energía nuclear de fusión, el confinamiento magnético y el confinamiento inercial. El confinamiento magnético consigue crear y mantener la reacción gracias a grandes campos magnéticos que hacen las veces de muros de contención de las cargas nucleares.  Puesto que el plasma esta formado por partículas cargadas, estas deben moverse describiendo hélices a lo largo de las líneas magnéticas. Disponiendo estas líneas de manera que se cierren sobre sí mismas y estén contenidas en una región limitada del espacio, las partículas estarán confinadas a densidades más modestas durante tiempos lo suficientemente largos como para conseguir muchas reacciones de fusión.
En el caso del confinamiento inercial, el calentamiento se consigue con láseres de gran potencia y el confinamiento del plasma con la propia inercia de la materia. Este plasma se contiene por muy poco tiempo (microsegundos), pero a densidades muy altas (produciéndose muchas reacciones).  La investigación actual se está inclinando más por el confinamiento magnético. 

El Proyecto ITER, "camino" en latín, tiene como objetivo demostrar que se puede obtener energía de la fusión de los núcleos de los átomos de hidrogeno. Como todo proyecto no solo es necesario determinar la viabilidad técnica sino también económica de la fusión nuclear por confinamiento magnético para la generación de energía eléctrica, como fase previa a la construcción de una instalación de demostración comercial.

En el contexto casi siempre desfavorable para la energía nuclear como alternativa tecnológica energética, se le atribuye no ser limpia, el proyecto ITER resulta una alternativa más que interesante, importante pues si resulta exitoso se estaría nada menos que resolviendo la crisis energética, sin destruir el medio ambiente. Este proyecto está integrado por grupos de investigadores de Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Rusia y la Unión Europea (UE) y lleva décadas trabajando en el desarrollo de un reactor de fusión con el que poder demostrar que este método de producción energético es viable. 

La idea es que el ITER produzca helio a partir de núcleos ligeros como el deuterio y el tritio, variedades o isótopos de núcleos de hidrógeno, el elemento más simple del Universo. La dificultad reside en que para iniciar reacciones termonucleares de fusión se requiere calentar un gas de deuterio y tritio a temperaturas cercanas a los 100 millones de grados. De tal manera se obtiene plasma, un estado de la materia en el que se vence la repulsión entre los núcleos de los átomos. Este plasma debe confinarse en un espacio relativamente reducido para que los núcleos de deuterio y tritio choquen entre sí y se unan produciendo un núcleo de helio y un neutrón. En vista de que no hay recipiente que soporte ese calor, el plasma se retiene con campos magnéticos mediante potentes imanes, que forran las paredes del túnel del reactor. 

Entre las tecnologías empleadas para la construcción y posterior funcionamiento y mantenimiento de este proyecto destacan la robótica, superconductividad, microondas, aceleradores y los sistemas de control. Cabe mencionar que en el reactor nuclear del  ITER no se producirá energía eléctrica, se probarán las soluciones a los problemas que necesitan ser resueltos para hacer viables los futuros reactores de fusión nuclear. Se estima que este ambicioso proyecto de investigación dará sus primeros resultados a partir del 2050.

En nuestro país hemos trabajado durante muchos años con la tecnología de la fisión del uranio, tenemos dos reactores nucleares de investigación que han permito principalmente la formación de profesionales nucleares y la producción de neutrones para sus múltiples aplicaciones.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Expertos estiman que energía solar y fusión nuclear cubrirán la demanda de toda la humanidad

Se debe considerar al aumento de la población mundial en los próximos años.

La Republica.pe.- Los especialistas del Reactor Internacional Termonuclear Experimental (ITER) señalaron que el futuro de las necesidades energéticas mundiales podrán ser cubiertas únicamente gracias a la energía solar y la fusión.

Carlos Alejaldre, director general de ITER, confirmó la construcción de un reactor que reproduzca las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y otras estrellas, las mismas que permitirán generar la suficiente energía para mantener satisfecha la demanda.

"Desde julio de 2010 nos encontramos en la fase de construcción de los diferentes edificios. Es una fase mucho más importante y todos los socios han reiterado su compromiso con los presupuestos del proyecto", expresó en una entrevista concedida a la agencia EFE.

Se sabe que el proyecto cuenta con el apoyo de un socio japonés y de otras partes del mundo y que podría contar con una inversión de más de 10 mil millones de euros.

De igual manera, Alejaldre comentó que era muy posible que en los próximos 40 o 50 años del presente siglo, el desembarco masivo de tecnología permita mejorar los métodos de generación de energía.

martes, 7 de febrero de 2012

Científicos peruanos elaboran bebidas de maíz morado y yacón

El Comercio.pe.- Los insumos poseen propiedades antiinflamatorias y protectoras ante la aparición del cáncer de colon. Además, mejoran funciones gastrointestinales y cardiovasculares

Investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, están desarrollando un proyecto de bebidas funcionales, es decir, beneficiosas para la salud, preparadas con yacón y maíz morado para el mercado nacional e internacional.

“El proyecto de investigación, que se inició hace siete meses, tiene como objetivo principal el desarrollo de una tecnología de producción de bebidas funcionales del yacón y maíz morado, con probada actividad farmacológica”, explicó Luisa Negrón, investigadora de la Cátedra y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM.

De acuerdo a investigaciones realizadas a nivel nacional y mundial, el maíz morado presenta propiedades hipotensoras, antiinflamatorias y protectoras para el cáncer de colon; mientras que el yacón es un prebiótico que mejora funciones gastrointestinales y cardiovasculares en el organismo humano.

LAS ETAPAS

El proyecto está dividido en cuatro fases, la primera de las cuales consistió en la determinación de cada uno de los atributos, y el estudio de la composición de los metabolitos de los tubérculos de yacón y las corontas del maíz morado.

La segunda etapa, de naturaleza tecnológica, se realiza a nivel de planta piloto. En esta etapa se desarrollará la tecnología para la obtención de la bebida funcional o saludable de yacón y maíz morado.

Las etapas farmacológica y toxicológica constituyen la tercera fase y comprenderá la investigación de la funcionalidad de la bebida mediante ensayos farmacológicos en animales, y se determinará su inocuidad.
Por último, se realizará un estudio de mercado preliminar (cuarta etapa), que identificará opciones económicas y comerciales dentro del marco de los principios y criterios del Biocomercio para incrementar la competitividad de los productos.

Este proyecto forma parte de la Cátedra Concytec en Productos Naturales y Biocomercio, y cuenta con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana – GIZ y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)

domingo, 5 de febrero de 2012

Aniversario del IPEN y desarrollo nuclear en el Perú

Entre otras noticias del mundo científico, como la bala que se dirige sola, hoy es el aniversario del único centro nacional de investigación científica sobre energía nuclear, dependiente del Ministerio de Energía y Minas. Muy pocas veces volteamos la mirada hacia el trabajo silencioso pero importante de lugares como estos.

Aunque ciertamente hay muchas tareas pendientes para mejorar su performance, el IPEN ha mantenido una trayectoria de trabajo pareja que merecerá más atención de aquí a unos años. Mejor empezar desde ahora, ¿no?

Rolando Páucar: “Aniversario del IPEN, momento de reflexión”  

 Por :  Melissa Rivera Vela

Contratodos.wordpress.com.- El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) ha demostrado que en 37 años  de funcionamiento, la energía nuclear  no ha representado un peligro inaceptable  para las personas, ni para el ambiente  si se cumplen  con las normas respectivas nacionales e internacionales. Es por ello que nada ha sido capaz de detener su futuro, manifestó el físico nuclear Rolando Páucar Jáuregui

“En el IPEN se cuenta con profesionales de gran calidad profesional que realizan investigación de nivel, muchos de ellos en las áreas de física química, ciencia de los materiales, ingeniería nuclear, aplicaciones en minería, industria y medio ambiente, aplicaciones en medicina y biología, seguridad y protección radiológica, instrumentación científica,  todos estos trabajos se suman a los servicios directos e indirectos que realiza el IPEN en las diferentes actividades de desarrollo nacional”, precisó.

Rolando Páucar es un convencido de que el futuro del IPEN es brillante  y el trabajo que  tiene por hacer a favor del país es importante. “Es por ello que sus actuales autoridades deben mantener  el desarrollo nuclear  y promover nuevos proyectos “, sostuvo el experto.

“Sin embargo existen algunos temas pendientes en el IPEN que deben ser tratados como prioritarios, pues si estamos abogando por un desarrollo nuclear sostenible y su futuro prometedor, debemos ser capaces de establecer un marco legal que respalde y asegure que las prácticas nucleares se cumplan bajo estrictas normas de seguridad. Es imprescindible imprimir un dosis adicional de esfuerzo en la tarea de la supervisión y fiscalización, tarea realizada por el ente regulador de las actividades nucleares en el país, la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN)”.

“En la actualidad la OTAN, que es el órgano regulador y fiscalizador de las actividades nucleares se mantiene ligada al IPEN. En mi opinión la OTAN debería pasar al Ministerio del Ambiente de modo tal que sus funciones las cumpla de manera independiente y autónoma de cualquier empresa usuaria de fuentes radiactivas”, agregó.

OMS: cáncer matará a más de 20 mil peruanos este año

Y más de 43 mil desarrollarán algún tipo de neoplasia.

La Republica.pe.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 23 mil personas podrían morir de cáncer este año en el Perú, informó el gerente general de la Liga Contra el Cáncer, José Méndez.

Por si eso fuera poco, a través de un diario local, Méndez alertó que más de 43 mil peruanos desarrollarán algún tipo de neoplasia en nuestro país.

Sin embargo, dijo que el 95% de los casos que son detectados a tiempo pueden curarse. En ese sentido, manifestó que es de vital importancia la creación de un plan estatal de prevención del cáncer a escala nacional.

Este programa debe contemplar despistajes gratuitos y obligatorios de cáncer de cuello uterino y de próstata, porque ambos figuran entre las neoplasias más comunes entre la población. La atención, además, debe brindarse en todos los centros de salud del país.

En Perú21, Méndez aseguró que con esta iniciativa se reduciría hasta en un tercio el índice de muertes a causa de la enfermedad.

viernes, 3 de febrero de 2012

Los científicos logran descifrar las ondas cerebrales para saber lo que una persona escucha


Aprendemas.com.- Neurocientíficos de la Universidad de California, Berkeley, han logrado descifrar las ondas cerebrales para saber lo que una persona escucha, lo que podría ayudar a que próximamente se pudiera ampliar la capacidad de comunicación de personas con discapacidades en el habla y el lenguaje. [Ver cursos de Neurociencias]

Este paso ha sido posible gracias a que los científicos han podido descifrar la actividad eléctrica del lóbulo temporal del cerebro, en la que se halla el sistema auditivo, tal y como si una persona escuchase una conversación normal para, en función de la relación existente entre el sonido y la actividad cerebral, poder predecir las palabras que la persona habría escuchado en el lóbulo temporal.

Según los investigadores hay evidencias de que la escucha de un sonido y la imaginación activan áreas similares en el cerebro, por lo que se podría sintentizar el sonido real de lo que está pensando una persona o bien escribir las palabras con una interfaz si se llega a una total comprensión de la relación entre el sonido y su reflejo en el cerebro.

Para el equipo de investigación este  hecho es especialmente importante para los pacientes que presentan alguna disfunción en los mecanismos del habla por una enfermedad o accidente cerebrovascular, ya que podrían reconstruirse las conversaciones imaginadas a partir de la actividad del cerebro, lo que beneficiaría a miles de personas al ampliarse su capacidad de comunicación. Aparte, esta investigación también arroja nuevos datos sobre cómo funciona el cerebro de las personas normales y sobre los procesos de los sonidos y del habla.

En la investigación, que ha sido publicada en la revista PLoS Biology, el equipo de neurocientíficos contó con la ayuda de 15 personas que habían sido sometidas a intervenciones quirúrgicas en el cerebro para determinar la ubicación de las convulsiones y eliminar esa área en la segunda intervención quirúrgica.

Los neurocirujanos realizaron una incisión en el cráneo para colocar hasta 256 electrodos en la superficie del cerebro o corteza en la zona del lóbulo temporal para registrar la actividad durante una semana y detectar los ataques, aparte de localizar las zonas en las que se incrementa la actividad cortical al escuchar sonidos.

Los datos obtenidos fueron los que se utilizaron para reconstruir y reproducir los sonidosque escuchaban los pacientes, utilizando dos modelos computacionales diferentes para adaptarse a los sonidos hablados y a la actividad de los electrodos.

Con uno de los dos sistemas, el equipo de investigadores consiguió reproducir un sonido bastante cercano a la palabra original, pudiendo el resto de investigadores adivinar correctamente la palabra, aunque el sistema no permite reconocer la palabra en su nivel más perfecto.

Según los investigadores, el éxito de esta investigación podría trasladarse a las verbalizaciones imaginadas, ya que se ha demostrado que cuando las personas imaginan una palabra se activan las mismas zonas cerebrales que cuando se pronuncia esa palabra.

La investigación realizada se basa en un trabajo desarrollado con anterioridad por otros investigadores y que fue llevado a cabo con hurones en los que se estudió cómo estos animales codifican los sonidos en la corteza auditiva del cerebro.

El estudio ha sido realizado por los ingenieros eléctricos Stephen V. David,  Nima Mesgarani y Shihab A. Shamma de la University of Maryland; Adeen Flinker de la UC Berkeley’s Helen Wills Neuroscience Institute; y el neurólogo Nathan E. Crone de The Johns Hopkins University in Baltimore, Md.

La investigación fue desarrollada principalmente en los laboratorios de Robert Knight at UC Berkeley and Edward Chang, neurocirujano en la UCSF, y ha sido apoyada por el National Institute of Neurological Disorders and Stroke of the National Institutes of Health y la Humboldt Foundation.

Conseguir determinar la relación existente entre los sonidos y la actividad cerebral que se genera al escuchar las palabras es el objetivo de una nueva investigación realizada en Estados Unidos con la que se quiere aumentar las capacidades de comunicación de las personas que han perdido la capacidad de habla, al poder recomponer sus señales cerebrales mientras piensa en una palabra en el sonido de ese vocablo de forma comprensible para el resto de personas.